Cómo Trabajar en Barcos: requisitos a tener en cuenta
Trabajar en barcos es una oportunidad emocionante para quienes buscan un estilo de vida único, combinando el desafío profesional con la aventura de vivir en el mar. El sector marítimo ofrece una amplia variedad de puestos y carreras, desde oficiales y técnicos hasta roles de servicio y soporte. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para embarcarte (literalmente) en esta carrera.
Tabla de contenidos
Puestos en Barcos y Requisitos
Los trabajos a bordo de un barco se dividen generalmente en tres categorías principales, cada una con diferentes requisitos de formación y experiencia. Vamos a darte unas pequeñas pinceladas por encima, pero en nuestro apartado de la marina mercante podrás encontrar información más detallada sobre los puestos a bordo. No te pierdas tampoco las ofertas de empleo actualizadas que hemos recopilado.
Puestos que Requieren Carrera Universitaria:
- Oficial de Cubierta (Piloto, Capitán, oficiales de puente):
- Formación: Grado en Náutica y Transporte Marítimo, y en el caso de capitán y primer oficial, un máster.
- Responsabilidades: Supervisar la navegación, la seguridad y las operaciones de carga/descarga.
- Oficial de Máquinas (Jefe de máquinas o Primer Oficial):
- Formación: Grado en Ingeniería Marina o en Máquinas Navales.
- Responsabilidades: Gestionar los sistemas mecánicos y eléctricos del barco.
- Otros roles especializados:
- Ingenieros Electrotécnicos, Graduados en Turismo (directores de hotel), graduados en medicina o en enfermería también pueden desempeñar funciones relacionadas con la operativa de ciertos barcos.
- Ingenieros Electrotécnicos, Graduados en Turismo (directores de hotel), graduados en medicina o en enfermería también pueden desempeñar funciones relacionadas con la operativa de ciertos barcos.
- Oficial de Cubierta (Piloto, Capitán, oficiales de puente):
Puestos con Formación Profesional (Ciclos de Grado Medio o Superior):
- Patrones. Son el equivalente al capitán en barcos más pequeños, los puede haber de altura (grado superior), de litoral (grado medio) etc. Tienes toda la información sobre capitanes y patrones en este enlace.
- Técnico de Máquinas Navales:
- Formación: Ciclo Medio o Superior en Mecánica Naval o similar.
- Responsabilidades: Mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria a bordo, e incluso jefatura de máquinas en barcos de hasta cierta potencia.
- Electricistas o Técnicos de Refrigeración:
- Formación: Ciclo de Grado Medio o Superior en áreas técnicas.
- Formación: Ciclo de Grado Medio o Superior en áreas técnicas.
Puestos con Cursos de Formación Básica:
- Marineros:
- Requieren únicamente el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima (STCW) para barcos pequeños, o titulación de marinero de puente de la marina mercante para barcos de mayor tamaño.
- Roles en Servicio y Cocina:
- Cocineros, camareros y auxiliares deben completar cursos específicos según el barco (como la titulación de buques de pasaje).
- Marineros:
Cada tipo de barco requiere certificaciones concretas, por ejemplo los buques de pasaje, los petroleros, los gaseros, los quimiqueros… etc. Esto depende también del puesto a desempeñar.
Formación Marítima Obligatoria: STCW y Homologación OMI
El convenio STCW (Standards of Training, Certification, and Watchkeeping for Seafarers), regulado por la OMI (Organización Marítima Internacional), establece los estándares de formación obligatorios para trabajar en barcos. Tienes más información sobre la formación STCW en la marina mercante aquí.
Formación Básica en Seguridad Marítima:
- Incluye módulos de lucha contra incendios, supervivencia en el mar, primeros auxilios y prevención de riesgos laborales.
- Es el requisito mínimo para cualquier puesto en barcos.
Formación Específica para Tipos de Barcos:
- Buques de Pasaje: Curso orientado a la seguridad de los pasajeros y gestión de emergencias.
- Barcos Petroleros, Gaseros y Quimiqueros: Incluyen formación avanzada en manejo de cargas peligrosas, prevención de incendios y gestión de riesgos químicos.
- Pesqueros: Formación especializada para faenas de pesca y manipulación de redes. Si te interesa la pesca tienes más información aquí.
Homologación y Validez Internacional:
- Los cursos STCW tienen validez internacional, pero es esencial asegurarse de que estén homologados por la OMI para ser reconocidos globalmente.
- Algunos países, como Cuba, no se han adherido a los convenios internacionales y, por lo tanto, sus titulaciones no son válidas en otros países.
Requisitos Administrativos para Trabajar en el Mar
Además de la formación, se requieren ciertos documentos oficiales para poder trabajar en barcos:
Reconocimiento Médico Obligatorio:
- Certificado emitido por un médico autorizado que garantice la aptitud física y mental del candidato para trabajar en el mar.
Libreta Marítima o DIMM:
- La libreta marítima es un documento esencial que registra los embarques y la experiencia acumulada.
- En España, el Documento de Identidad del Marino Mercante (DIMM) cumple una función similar.
Certificados Especializados:
- Dependiendo del barco, se pueden requerir certificados adicionales como aptitudes en ciertas embarcaciones de supervivencia (botes rápidos o no rápidos) o extinción de incendios avanzados.
Trabajar en barcos es más que un empleo: es una experiencia de vida que combina desarrollo profesional con la oportunidad de explorar el mundo desde una perspectiva única. Con la formación y documentación adecuada, puedes convertir tu pasión por el mar en una carrera llena de aventuras y recompensas.