El Atlántico es un desafío para muchas personas, pero a la vez es una de las mejores experiencias que podrás tener. Muchas personas lo hacen por trabajo, otras por necesidad, pero algunos otros lo hacen por placer, solo por vivir la experiencia de cruzar el Atlántico.
¿Cuánto se tarda en cruzar el Océano Atlántico?
El Atlántico puedes cruzarlo en un lapso de 3-4 semanas. Si eres rápido, tomas atajos y tienes suerte, puedes hacerlo en aproximadamente 2 semanas. Si no tienes suerte y no tienes viento, durante una semana o más, o usas un barco lento, puedes tardar fácilmente hasta un mes.
Realmente todo va a depender de cómo planeas el viaje, qué tipo de barco estás navegando, su tamaño y, por supuesto, tus habilidades y velocidad.
Por supuesto, hay múltiples rutas posibles. Sin embargo, para navegar, se recomienda hacer uso de los tradewinds para estár a la última sobre las noticias de navegación. La ruta más fácil es de este a oeste sigue Portugal – Las Islas Canarias – Cabo Verde – Islas de Barlovento. La distancia total de este viaje en un mapa es de aproximadamente 6.800 km.
Un barco rara vez navega en línea recta. Lo más probable es que recorra más distancia debido a un viaje curvo o en forma de S al estar dando bordos para acomodarse al viento (suponiendo que vas a vela, y no en un mercante portacontenedores). La eslora y tipo de casco del barco también afectan a la velocidad.
Una buena regla general es agregar un 15-20% por encima de la distancia teórica. En la vida real, viajarás unos 8.000 km. Esto se reduce a unos 20 días de navegación con buen tiempo. Ten en cuenta que los navegantes prefieren hablar de distancia (millas náuticas), en lugar de tiempo. Nunca se sabe lo que el clima trae. Una milla náutica es exactamente 1.1508mi o 1,852m.
¿Cómo cruzar el Atlántico?
Navegar en mar abierto es para patrones experimentados. Incluyo esta parte para darte una idea detallada de cómo hacerlo y en qué consiste el viaje. Hay dos rutas principales, de este a oeste y de oeste a este.
- El pasaje sur (que es de este a oeste)
- El pasaje norte (que es de oeste a este)
Verás que ambas rutas parecen enormes desvíos (que lo son), pero son las rutas de navegación más tolerantes y han funcionado durante siglos. Las rutas son dictadas por los vientos alisios.
El pasaje sur (este a oeste)
El cruce del Atlántico: el pasaje sur
Primero debes llegar al puerto de partida. Si viajas de Europa a las Américas, quieres navegar por el sudeste. Tu puerto de partida probablemente será las Islas Canarias, en alta mar desde el Sáhara Occidental. Luego zarpará hacia Cabo Verde, en alta mar desde Dakar. O navegarás directamente a la isla de Barlovento en el Caribe.
Las distancias de esta ruta son
- Portugal a las Islas Canarias – 750NM (5-7 días)
- Islas Canarias a Cabo Verde – 850NM (5-8 días)
- Islas Canarias a Islas de Barlovento – 2700NM (16-21 días)
Esto lleva su distancia total de viaje alrededor de 4000NM y el tiempo de viaje entre tres y cuatro semanas.
El pasaje norte (oeste a este)
El cruce del Atlántico: el pasaje norte
Primero, debes llegar a Bermudas, que sirve como puerto de partida, ya que tiene los mejores vientos hacia el oeste. La mayoría de las veces estarías navegando desde algún lugar del Caribe hasta Bermudas. Luego zarpará hacia las Azores portuguesas, y desde allí zarpará hacia la costa portuguesa, y luego su destino final.
Las distancias de esta ruta son
- Caribe a Bermudas – 850NM (5-8 días)
- Bermudas a Azores – 1900NM (14-17 días)
- Azores a Portugal – 700NM (4-8 días)
- Unos 3-10 días adicionales para llegar a su destino.
Su tiempo total de navegación será nuevamente entre tres y cuatro semanas, aunque este viaje tomará un poco más de tiempo que el viaje hacia el oeste.
Conclusión:
Cruzar el Atlántico es una experiencia que muchos navegantes deberían hacer al menos una vez en la vida. Sin embargo también puede ser duro y algo peligroso estar tantos días en alta mar, por lo que se necesita tener experiencia, un barco en condiciones, y las medidas de seguridad adecuadas para disfrutar al máximo de esta travesía. Espero que este artículo te haya ayudado a planificar mejor tu aventura.