En este apartado vamos a hablar de algunas definiciones y conceptos básicos especialmente ligados al nombre de distintos conceptos dentro del mundo náutico. Este contenido está basado en mis apuntes del PER estudiando en la escuela náutica Aquavela, y he añadido alguna cosa más de otras fuentes, como vídeos, para darte una información lo más completa posible. Este apartado del examen es igual tanto para el PER como para el PNB.
¿Qué es un barco?
Todo el mundo cree saber lo que es un barco. Sin embargo, no todo el mundo sabría decir cuáles son las características que hacen que un barco sea tal. Por eso, es buena idea empezar este contenido sobre nomenclatura náutica hablando de cuáles son esas características.
Por tanto, para que un barco sea considerado un barco, debe cumplir con estas cuatro cosas:
- Flota, ya que si no flota no es un barco, podría ser un submarino… o directamente una piedra.
- Capaz de transportar (Ya sean personas o mercancías)
- Propulsado, ya sea a motor, a vela, a remos…
- Gobernable, no vale con que flote, transporte cosas y se propulse, debemos además de poder ser capaces de dirigir a dónde va.
¿Qué se considera un barco de recreo en España?
Aparte de su uso, los barcos de recreo se consideran como tales si son inferiores a los 24 metros de eslora (luego vemos lo que es la eslora, si no lo sabes). Existen barcos dedicados a fines de recreo de más de 24 metros, como los superyates, pero éstos en España pertenecen a un régimen especial y se rigen por unas normas concretas, como el tener que contar con una tripulación mínima.
Partes de un barco
Ahora que sabemos lo que es un barco, veamos pues cómo se llaman sus partes.
Direcciones básicas: Delante, detrás, derecha e izquierda
Si vemos un barco desde su parte superior (figura 1), podremos empezar a definir algunas de sus partes más básicas. Por ejemplo:
- Proa (Pr): Parte delantera del barco, y la asociamos al signo «-«
- Popa (Pp): Parte trasera del barco, y la asociamos al signo «+»
- Estribor (Er): Parte derecha del barco, y la asociamos al signo «+». Además, lo asociamos con el color verde.
- Babor (Br): Parte izquierda del barco, y la asociamos al signo «-«. Además, lo asociamos con el color rojo.
Ahora imaginemos una línea que va desde la parte delantera del barco (Proa) a la de atrás (Popa), dividiendo el barco en dos mitades. Esta línea la llamaremos «línea de crujía«, y cada una de las dos mitades en que nos divide el barco las llamaremos «bandas«.
Por tanto, tendremos la «banda de estribor» a la derecha, y la «banda de babor» a la izquierda. Ahora, si trazamos una línea perpendicular a la línea de crujía, obtendremos la «línea de través«.
Cómo se llaman las medidas de un barco: Largo, alto y ancho
Ahora tomemos el barco de perfil (figura 2) para ver algunos otros términos de nomenclatura náutica. Por ejemplo, algunas distancias:
- Eslora: Es el largo del barco, o lo que es lo mismo, la longitud del casco midiendo desde la proa hasta la popa. Sin embargo, debemos tener en cuenta que a la hora de medir la eslora solamente contamos el casco, excluyendo elementos tales como un motor fueraborda, plataformas de baño, bauprés y moco… etc.
- Puntal: Es el alto del barco, medido desde la parte baja del casco hasta la parte alta.
- Manga: Es el ancho, es decir, la medida de banda a banda. Debemos tener en cuenta que esta medida se toma desde la parte exterior del casco, ya que hay barcos cuyo casco puede tener bastante grosos, lo cual hace que debamos tener esto en cuenta.
Debemos tener en cuenta que, cuando hablamos de eslora, manga y puntal, a menos que nos indiquen lo contrario, siempre serán la eslora, manga y puntales máximos, tal y como se han definido hace un momento.
En función de la parte del barco que queda sumergida…
Vamos a ver ahora cómo se llaman distintos conceptos de nomenclatura náutica en función de si esa parte del barco se sumerge o no (figura 3).
Si imaginamos un barco en el agua, es fácil ver como una parte de éste queda sumergida. Suponiendo que el mar está como un plato, el agua marcaría una línea relativamente recta en el casco. A esa línea podemos llamarla «línea de flotación«. (Ya vimos que una de las características que debe cumplir un barco para ser un barco es precisamente que flote, y por Arquímedes sabemos que esa flotación va relacionada con el equilibrio entre el peso del barco y la fuerza de empuje del agua.)
La parte del barco que queda por debajo de la línea de flotación la llamaremos «obra viva«, y podemos recordarlo fácilmente porque es en esa parte en la que crece el «caracolillo», el muzgo y otras formas de vida que se pegan al barco. En contraposición, la parte del casco que sale del agua sobre la línea de flotación será la «obra muerta» (y ahí no crece ná).
Ahora bien, debemos considerar que tanto la obra viva como la obra muerta son conceptos de superficie, sin embargo, cuando queramos medir su altura debemos recurrir al concepto de «calado«, en el caso de la altura de la obra viva, (o cuánto del barco queda sumergido), y «francobordo» (nombre que podemos recordar pensando en que «el dictador Franco está a bordo»), que será la altura de la obra viva.
Tipos de calado
Al contrario que con otros conceptos que hemos visto hasta ahora, con el calado si vamos a distinguir varios tipos, que nos van a ser útiles después. Concretamente:
- Calado de proa: (abreviado Cpr) es el calado en la parte delantera de la embarcación.
- Calado de popa: (abreviado Cpp) es el calado en la parte trasera de la embarcación.
- Calado en el medio: (abreviado Cem) es el calado en la parte intermedia de la embarcación.
El Asiento
Una vez conocemos los tipos de calado, podemos definir el concepto de «asiento«. Debemos considerar que todos los barcos no tienen siempre el mismo calado a lo largo de toda su eslora, y que hay algunos que tienen la proa más levantada y otros que la tienen más hundida. Esto puede deberse a diferentes causas, como por ejemplo la distribución de la carga. Así, distinguimos:
- Si Cpp > Cpr (Calado de popa mayor que el calado de proa), el asiento será positivo (+), y se le llama «apopante«.
- Si Cpr > Cpp (Calado de proa mayor que el calado de popa), el asiento será negativo (-), y se le llama «aproante«.
El asiento, de tener que elegir, siempre será mejor que sea apopante, ya que la proa de los barcos va diseñada para «abrir las aguas», tratando de reducir la fricción del agua sobre el avance del barco. Si la proa va demasiado hundida va a ir frenando el barco, y si el cabeceo de éste llegase a coincidir con la frecuencia de la olas… puede llegar incluso a pararlo en seco, produciendo daños e incluso lesiones a la tripulación.
En los barcos mercantes, si el primer oficial distribuye la carga de tal manera que el barco queda aproante puede dar lugar a un conflicto con la tripulación, ya que éstos baldean el barco de proa a popa al limpiarlo, y si la inclinación del barco provoca que «se ensucie lo fregado», puede poner de mal humor a cualquiera.
Un mal asiento, por si fuera poco, provoca otros problemas, como la cabitación, de la que hablaremos un poco más abajo.
Cómo se calcula el asiento
El asiento se calcula mediante una sencilla fórmula:
A = Cpp – Cpr
Asiento = Calado de popa – Calado de proa
Ejemplo
Imaginemos un barco en el que medimos un calado de popa de 5 metros y un calado de proa de 3 metros, calculemos su asiento.
A = Cpp – Cpr
A= 5 – 3
A= 2, es positivo, así que es un asiento apopante.
Cabitación
Cuando entendemos el concepto de calado, y el de asiento, podemos entender fácilmente en que consiste el fenómeno conocido como «cabitación». Se produce cuando la hélice está muy por encima o muy por debajo de la altura para la que está diseñada, y hace que ésta no funcione adecuadamente o pueda incluso romperse. Para evitarlo, debe controlarse el asiento, y asegurarse de que no va más allá de lo previsto.
La carena
La carena es el volumen sumergido, siendo la obra viva su superficie.
Partes de los laterales del barco
En la parte lateral del barco, a veces necesitamos definir conceptos a la hora de expresar direcciones (por ejemplo, para decir de dónde viene el viento). En esos casos, conviene conocer las partes en las que se divide el lateral del barco:
- Amura: Es la parte delantera, donde el casco «se afina». Digamos que las amuras son «las esquinas de delante del barco»
- Aleta: Es el equivalente a la amura, pero de la parte trasera del barco. Por analogía, por tanto, las aletas son «las esquinas de detrás del barco»
- Costado: Son los laterales del barco
Diferencia entre costado y banda
Llegados a este punto, es común confundir el costado con la banda, que definimos antes. Debemos tener en cuenta que por «costado», vamos a entender la «pared» del barco, y por banda todo el lado desde la línea de crujía, o dicho de otra forma… «por donde caminamos».
Partes del barco según su estructura de construcción
A la hora de construir un barco, vemos una serie de piezas que debemos conocer. Concretamente:
- Quilla: Pieza longitudinal que va de proa a popa.
- Roda: Prolongación de la quilla en la parte de proa
- Codaste: Prolongación de la quilla en la parte de popa, a veces vienen en dos partes, siendo éstas el codaste proel y el codaste popel (tal y como se ve en el dibujo de la figura 5)
- Cuadernas: Piezas con forma de costillas que se colocan de forma perpendicular a la quilla. Existe una cuaderna maestra, que es la principal, y a partir de la cual se colocan todas las demás. Además, en los barcos grandes, la cuaderna maestra viene marcada en el casco con una serie de símbolos que son útiles en operaciones de remolque, y que pueden indicar cosas como que el barco tiene bulbo (protuberancia redonda que se encuentra en la proa del barco para facilitar el abrir las aguas), o que cuenta con hélice de proa.
- Baos: Pieza transversal que se coloca sobre las cuadernas y soporta la cubierta.
Alguna de estas partes las verás mejor en este vídeo de la Escuela Náutica de Navarra sobre un cementerio de barcos:
Truco para recordar la ubicación de rodas y codastes
Podemos aprovechar una regla nemotécnica para recordarlo:
- Roda, suena como «rodilla», y las tenemos mirando hacia delante
- Codaste, suena como «codo», y los tenemos mirando hacia detrás.
Espero que te sirva 🙂
¿Cómo se llaman los «pisos» del barco?
Ya comentamos que los baos sujetan las cubiertas, esto nos da una pista de cómo se llama cada uno de esos «pisos» por los que caminamos en el barco. Debemos saber también que un barco puede tener tantos baos como cubiertas haya, en caso de tener más de una.
Además, el «piso» más bajo se coloca sobre la quilla, que tiene forma de H girada 90º (como si fuera una viga). Este piso que se coloca sobre la quilla se llama «Plan«, y deja un espacio vacío debajo que se utiliza para ciertas cosas (que ahora en un momento te digo), y además sirve para dar flotabilidad a la embarcación. Lo vas a ver mejor con el dibujo de la figura 6.
¿Qué hay debajo del plan?
Lo principal es espacio vacío, que viene previsto así desde el astillero para facilitar la estabilidad y flotabilidad del barco. Sin embargo, como puedes ver en el dibujo, también se colocan ahí tanques de agua y combustible, así como la sentina.
La sentina es una especie de «pozo negro» del barco donde va a parar el aceite, el agua sucia, el agua del mar que entra por la junta de la hélice (que más abajo te digo como se llama) etc.
La sentina hay que vaciarla de vez en cuando, y te suele avisar cuando está a un 75% de capacidad. Generalmente se vacía con una bomba de achique, en la forma en que establece la normativa, pero a veces es necesario hacerlo a mano, como te explican en este vídeo de Allende los Mares:
Es muy tentador querer aprovechar el espacio vacío bajo el plan para meter cosas, como un tanque de agua mayor, un depósito extra de combustible… ¡O hasta usarlo de trastero! Sin embargo esto es muy peligroso, ya que ese espacio está pensado para garantizar la estabilidad y flotabilidad del barco, y si lo llenamos de cosas que no vienen previstas podemos comprometer la seguridad de la embarcación, o incluso hacer que se incline de forma permanente, haciéndola mucho más vulnerable al oleaje, pudiendo darse la vuelta, que recibe un nombre diferente según si es un barco de motor o de vela, te lo cuento más abajo.
Otros elementos del barco que debes conocer
En el borde del barco existen una serie de elementos que podríamos llamar «de seguridad», que sirven a modo de barrera. Vamos a hablar un poquito de ellos:
- Guardamancebos: Son una especie de «quitamiedos», generalmente están hechos con cable de acero y no es aconsejable apoyar todo el peso en ellos, ya que, al ser flexibles, pueden hundirse y hacer que nos caigamos al agua.
- Candeleros: Son las varillas verticales que sujetan los guardamancebos, generalmente tienen unos orificios a través de los que pasan esos guardamancebos.
- Regala: Es una especie de barandilla sólida. En caso de no existir, se considerará la regala el borde sólido del barco.
Te iba a hacer un dibujo de todo esto, pero creo que lo entenderás mejor con este vídeo de Yago Ferreiro donde puedes ver estos elementos en el barco, ya que se ven claramente los candeleros, los guardamancebos y las regalas:
Además, debes conocer los mamparos, que son divisiones interiores que tiene el casco (es decir, los «tabiques» o «paredes internas» del barco). Hay un mamparo principal que es el mamparo de colisión, que se encuentra a proa y es la parte del barco que más aguanta un impacto. En caso de no poder evitar chocar contra algo… si puedes elegir por dónde te va a dar, mejor que sea por proa, ya que el barco está más preparado para soportarlo y no hundirse cuando es golpeado por ahí. Esto tiene sentido, ya que si de repente hay un objeto flotando, o una roca, y no la vemos, el barco debe estar preparado para no irse a pique por ello.
Los cables, generalmente de acero, que sostienen el mástil en las embarcaciones de vela se conocen como obenques, obenquillos o babys según su tamaño.
Orificios de una embarcación y conceptos asociados
Los barcos tienen algunos orificios (agujeros) en el casco pensados para ciertos fines. Estos orificios son muy importantes y debes conocer algunas cosas sobre ellos.
Orificios por debajo de la línea de flotación
Los grifos de fondo y su uso
Empecemos hablando de los grifos de fondo. No son otra cosa que una especie de llaves de paso de la sentina. En Canarias se conocen coloquialmente como «machos de fondo», aunque aún así el exámen del PER/PNB te lo va a preguntar por «grifos de fondo».
A la hora de salir a navegar, deben estar cerrados todos menos el de la refrigeración del motor. Ten en cuenta que el motor de los barcos se refrigera (se enfría) por dos circuitos: Un circuito cerrado de agua dulce, y un circuito abierto de agua salada, que se alimenta de agua de mar, y se usa para enfriar el agua dulce del circuito cerrado.
Como este grifo de fondo está abierto durante la navegación, una avería muy común en las embarcaciones de recreo a motor es que entre un plástico por el macho de fondo de la refrigeración del motor, ya que está conectado a un orificio que se encuentra por debajo de la línea de flotación. Para evitar esto hay una rejillas que se ponen… pero a veces el plástico se fragmenta en trocitos y entra igual.
Los orificios de la hélice y el timón
Hablemos ahora de los orificios por los que salen la hélice y el timón, ya que éstos tienen cada uno su nombre, y hay algunos conceptos que también debes saber:
- Bocina: Conducto por el que pasa el eje de la hélice.
- Prensa estopa: Es la junta que tiene la entrada de la bocina (antiguamente ahí se ponía estopa, y por eso aún mantiene ese nombre). Su función es evitar que entre agua al casco por este orificio, sin embargo aún así se filtra a veces algo de agua, que en todo caso iría a parar a la sentina. (quizás por eso en el vídeo de Allende de los mares que te puse más arriba comentan de si el agua de la sentina está dulce o salada).
- Limera: Conducto por el que pasa el eje que mueve la pala del timón.
Posible pregunta de examen: ¿Todos los orificios de la sentina deben estar cerrados?. La respuesta, como has visto, es que durante la navegación están todos cerrados menos el de refrigeración del motor.
Orificios por encima de la línea de flotación
Existen también algunos orificios por encima de la línea de flotación cuya definición debes conocer:
- Portillos: Sirven para dar luz y ventilación, y se sitúan en el lateral del casco.
- Lumbreras: Son similares a los portillos, pero se encuentran sobre la cubierta, como si fueran «claraboyas»
- Escotillas: Sirven para acceder al interior del casco, y se encuentran sobre cubierta.
- Manguerotes de ventilación: Son unas estructuras con forma de L invertida que sirven para dar ventilación. Vulgarmente se los llama «cuellos de cisne», pueden ser orientables y suelen tener una tapa. En la figura 7 te he dibujado uno.
- Hongos de ventilación: son una versión más pequeña, redondos, y se puede incluso caminar por encima de ellos.
- Imbornales: Son orificios a la altura de la bañera (la parte del barco desde donde se llevan los mandos). Hay que tener cuidado de que estén «claros» (limpios), ya que sirven para drenar el agua que pueda caer en la bañera.
En este apartado he querido agrupar algunos términos que debes conocer relacionados con el viento y la inclinación del barco.
Términos relacionados con el viento y la inclinación del barco
Conceptos sobre la dirección del viento
- Barlovento: Es por donde viene el viento.
- Sotavento: Es por donde sale el viento.
Por ejemplo, si te preguntan: «Si tengo el viento por la proa ¿Dónde está sotavento?» La respuesta es «en la popa», siendo barlovento la proa, porque es por donde viene el viento. ¿Lo entiendes mejor ahora?
Conceptos sobre la inclinación del barco
- Escora: Es la inclinación del barco a una banda. Destacar esto, ya que el movimiento del barco de banda a banda se conoce como «balanceo«, y es otra cosa. El movimiento del barco hacia delante y detrás se llama «cabeceo«.
- Adrizado: Cuando el barco está «derechito».
Puedes ver algunos de estos conceptos en acción en este vídeo de la XXXII Regata Ruta de la Sal, compartido por Panorama Náutico. Ahí podrás ver el efecto del viento en los barcos, y cómo algunos de ellos navegan escorados.
Términos relacionados con el fondeo
Lo primero que debes saber es que fondear es la acción de tirar el ancla al fondo del mar, con el fin de usarla para «estacionar» el barco ahí. Más adelante le dedicaremos un artículo a las maniobras de fondeo, pero por ahora vamos a definir algunos términos relacionados.
La línea de fondeo
La línea de fondeo es el cabo y/o cadena que une la embarcación con el ancla, y debe tener una longitud de 5 veces la eslora de la embarcación. Si, por ejemplo, nuestro barco tiene 8 metros de eslora, la línea de fondeo debe medir 40 metros. De cara a si debe tener cabo o cadena, debemos tener en cuenta que:
- Si la eslora es menor a 6 metros, puede ser todo cabo
- Si la eslora es mayor a 6 metros, tiene que haber combinación de cabo y cadena. Además, la cadena debe medir tanto como la eslora, y lo demás ser cabo. La cadena irá unida al ancla. En el ejemplo del barco de 8 metros, tendríamos 8 metros de cadena y 32 de cabo. Además, cabe destacar que la cadena también sirve como «peso» de cara a sostener el barco en el sitio.
Para fondear adecuadamente, debe tenerse en cuenta que, cuanto más se alargue la línea de fondeo, mejor. Esto siempre con cuidado de que, por alargar mucho, no vayamos a chocar con algo.
Partes del ancla
Vamos a ver ahora el ancla más en detalle. Para eso nos apoyaremos en la Figura 8.
- Arganeo: Orificio de la parte superior del ancla donde se engancha la cadena.
- Cepo: Peso que ayuda al ancla a caer hacia un lado una vez toca el fondo, muy común en las anclas tipo «almirantazgo»
- Caña: Cuerpo vertical del ancla
- Cruz: Parte del ancla que une la caña con las uñas
- Uñas: «brazos» que salen del ancla con el fin de agarrarse al fondo marino, de ahí viene la expresión «garrear», que es cuando el ancla se arrastra por el fondo.
- Mapa: Parte plana de la punta de las uñas.
- Orificio para orincar: Sirve para poner una boya, ataca a un cabo que tenga tanta longitud como tenga el fondo. A esta acción se la conoce como «orincar«, y sirve tanto para avisar de que ahí hay un ancla como para «desenrocar» el ancla cuando ésta se traba en las rocas.
Tipos de Anclas más comunes
Existen distintos tipos de ancla: Danforth, Arado, Almirantazgo, Rezón…
Además, hay gente que se hace sus propias anclas con hierro del 6, del de la construcción. Por ejemplo, es el caso de muchos pescadores, ya que es una forma de reducir costes cuando se pierde un ancla por haberse enrocado. En ese sentido, este vídeo de Daniel Prieto es muy interesante:
Términos relacionados a la propulsión del barco
Llegados a este punto, hablemos de términos de nomenclatura náutica relacionados con la propulsión del barco.
La arrancada del barco
Antes de empezar a hablar de hélices, quiero comentarte el concepto de «Arrancada«, que es la fuerza de inercia que tiene en ese momento el barco.
Se dice, por ejemplo, que el barco tiene «arrancada hacia delante», incluso a pesar de estarle dando con los motores hacia detrás, como en el caso de este choque de un barco de Naviera Armas en un muelle de Las Palmas de Gran Canaria. Al parecer hubo una avería del timón, y a pesar de darle a las máquinas para atrás con toda la potencia, la arrancada hacia delante hizo que impactara.
Además, hay otros factores a tener en cuenta. Por ejemplo, cuanta más obra muerta tiene el barco, más se lo lleva el viento, hasta el punto de llegar a anular una maniobra, esto tiene que ver con el concepto de «superficie vélica«.
Partes de la Hélice
Hablemos ahora de las hélices de los barcos, ya que hay muchos conceptos que debemos conocer sobre ellas. Empecemos por sus partes:
- Palas: Son las partes alargadas que mueven la masa de agua para propulsar el barco
- Núcleo: Es la parte central de la hélice, a la que van unidas las palas
- Capacete: Es el tapón que va en el núcleo y tapa el tornillo con el que se fija la hélice al eje.
- Arista de ataque: Parte de la hélice que primero toca el agua.
- Arista de expulsión: Parte de la hélice que toca el agua por último.
Tipos de hélices según su giro
Mirando desde fuera hacia popa, podemos distinguir dos tipos de hélices en función del lado para el que giran.
- Destrógiras: Cuando AVANTE gira a la derecha
- Levógiras: Cuando AVANTE gira a la izquierda
Ten en cuenta que si una hélice es destrógira avante, será levógira hacia atrás, de ahí el ponerte en mayúscula lo de avante. Además, un barco con hélice destrógira atraca bien a babor, debido a que el barco tiene una cierta tendencia hacia un lado en el arranque del motor. Eso hace que mucha gente aproveche este movimiento para atracar sin necesidad de bichero.
El bichero es una especie de palo que se usa para empujar y coger cabos. Es importante no apoyárselo en el pecho a la hora de empujar, ya que se puede clavar en el esternón.
Tipos de hélice por su posición o funcionamiento
- Hélices gemelas: Cuando un barco tiene dos hélices, las dos serán de giro al exterior, es decir, una destrógira y otra levógira. Estos barcos no suelen llevarse con el timón, sino que se usan los dos motores de forma similar al manillar de una bicicleta, ya que es más cómodo.
- Hélice de proa: Como su nombre indica, es una hélice que algunos barcos tienen en la proa para ayudar a atracar, pero funciona siempre que el barco esté con poca arrancada.
- Hélice tipo pato: Es un tipo de hélice de palas plegables, de esa forma se cierra cuando no se está usando para evitar que la embarcación tenga resistencia al avance, pero puede dar problemas ya que, si se lleva de caracolillo y otros residuos, puede llegar a no abrir, dejándonos sin propulsión.
El paso de la hélice
Primero debemos saber lo que es el paso de la hélice. Básicamente es lo que avanza el barco al dar la hélice una vuelta en el agua. Esto varía en función de la torsión de las palas de la hélice. Teniendo esto en cuenta, distinguimos dos tipos de paso:
- Paso teórico: Se mide en tierra haciendo uso de una tobera.
- Paso real: Es el que se mide en el agua.
Así mismo, conocemos como «retroceso» a la diferencia entre el paso real y el paso teórico, sabiendo que el paso real va a ser más pequeños que el paso teórico.
Tipos de hélice según su paso
Ahora que sabemos lo que es el paso de una hélice, podemos hablar de los dos tipos de hélices que existen según el paso:
- Hélice de velocidad: Mucho paso y poco diámetro.
- Hélice de arrastre: Mucho diámetro y poco paso, por ejemplo en el caso de un remolcador, ya que éste necesita mucha potencia, pero no necesita tanta velocidad.
Conceptos relacionados con el timón
Partes de la pala del timón
- La pala del timón es el sistema de gobierno de una embarcación.
- Sobre ella, hay una parte más estrecha que se conoce como «mecha» y que entra por la limera.
Tipos de palas del timón
Existen dos tipos de palas del timón que debes conocer:
- Pala ordinaria: Tiene el eje de giro a proa de la pala.
- Pala compensada: El eje de giro está en medio de la pala, lo cual disminuye el esfuerzo que hay que hacer para moverlo.
Accesorios del timón
- Guardines: Son cables que transmiten el movimiento de la rueda al timón, aunque hoy en día se usan servomotores. A veces se estropean, por lo que es una buena práctica probar el timón antes de salir.
- Clinómetro: Es un dispositivo que mide el ángulo del timón.
Maniobras del timón
- Timón al centro, o «a la vía«. No hay mucho más que añadir.
- Timón a la banda (puede ser a babor o a estribor). El ángulo de medita del timón es de unos 30-40 grados, ya que si se torciera más impediría el avance.
¿Cómo se llama cuando el barco se da la vuelta «patas arriba»?
Cuando el barco se da la vuelta sobre si mismo y se queda «con la quilla al sol» se llama de distinta forma en función de si es una embarcación de motor o de vela:
- Si es a motor, se llama «sosobrar«
- Si es a vela, se llama «trabucar«
Conceptos relacionados con la flotabilidad
El desplazamiento es el peso del volumen de agua desalojado por el casco. El desplazamiento máximo se mide en agua dulce (ya que los barcos flotan más en agua salada), y se mide con carga máxima, combustible, personas… etc.
Términos relacionados con el amarre y el fondeo
Elementos de amarre
Un noray o bolardo es un elemento de amarre que está en tierra.
Dentro de los elementos de amarre que se encuentran dentro del barco encontramos:
- Vita: Elemento formado por dos cilindros
- Vitón: Similar a la vita, pero cuando solamente tiene un cilindro
- Cornamusa: similar a la vita, pero con una barra encima.
También cabe mencionar los muertos, que son bloques de hormigón que están en el fondo y generalmente tienen una cadena con una boya para amarrarse.
Defensas
Las defensas son una especie de flotadores que se colocan a los lados de una embarcaciones, especialmente durante el amarre, para evitar los golpes.
Roldanas
Las roldanas son básicamente poleas. Se trata de poleas que pueden ser de metal o madera y que sirven para mover los cabos, suelen ser acanaladas y dentadas. Puedes ver algunos ejemplos a continuación:
Términos que debes conocer sobre los cabos
Los cabos son las «cuerdas» que se utilizan en los barcos. Tienen su propio apartado en estos apuntes porque hay muchos términos que debes conocer sobre ellos.
Los cabos pueden llamarse de forma especial según para qué se utilicen, por ejemplo el cabo de amarre sirve para amarrar el barco. La boza es un cabo fino que se utiliza para amarrar embarcaciones pequeñas y, sin embargo, «abozar» es coger un cabo y amarrarlo con un cabito para dejarlo firme.
Partes de un cabo
Las puntas de un cabo se llaman «chicotes«, la parte que se encuentra entre los chicotes se puede llamar «firme» si el cabo está tenso, o «seno«, si el barco no lo está, y forma como una curva.
Una gaza sirve para «encapillar» un cabo al noray. Puede venir hecha en el cabo al comprarlo, puede improvisarse con un nudo como el as de guía, o puede coserse mediante el proceso de «calafateo«.
En la primera parte de este vídeo de la Escuela Náutica de Navarra puedes ver el proceso de calafateo de un cabo para hacer una dyneema:
Nombre de las maniobras que se pueden hacer con un cabo
Según lo que hagas con el cabo, ésto recibe un nombre distinto:
- Largar cabo: tirar el cabo a tierra
- Lascar cabo o filar cabo: ir soltando un cabo poco a poco
- Templar cabo: darle tensión al cabo poco a poco
- Amollar cabo: aflojar el cabo poco a poco
- Virar cabo: tirar del cabo
Nudos que debes conocer para el PER
- Nudo Llano: Sirve para unir dos chicotes
- Bayestrinque: Conocido vulgarmente como «el lazo cochino«, sirve para colgar las defensas, o cualquier peso constante. Cuanto más peso tenga más tranca. El refranero marino lo incluye en eso de «con un bayestrinque y un cote, se amarra bien un bote«
- As de guía: Para improvisar una gaza
- Vuelta de rezón: El rezón, como vimos, es un tipo de ancla. Este nudo sirve para entalingar un ancla, o la argolla de la cadena de un ancla.
Términos relacionados con el fondeo
Fondear es echar el ancla al fondo.
De aquí debes conocer un artefacto denominado «molinete«. Se trata de una máquina que se encuentra a proa del barco y que tiene dos elementos:
- Cabirón: que sirve para virar cabo
- Barbotín: que sirve para virar cadena
La Corredera
Es el aparato que mide la velocidad del barco. Es fácil que se llene de basura, por lo que realmente sirve los primeros dos meses después de limpiarla. Luego el caracolillo hace que no marque bien. De hecho, la corredera de por si tiene un adelanto o un retraso, que se calcula con el coeficiente de corredera:
Kc = Vr / Vc = dr/dc
Coeficiente de corredera = velocidad real / velocidad de corredera (que es la que marca la corredera) = distancia real / distancia de corredera
- Si el valor de Kc es < 1, la velocidad de corredera es mayor que la real
- Si el valor de Kc es = 1, la corredera está genial
- Si el valor de Kc es > 1, la velocidad real es mayor que la de corredera