Puerto de Málaga: Pionero en el Suministro de Bio-LNG y su Impacto en el Sector Náutico

Tabla de contenidos

«`html

Puerto de Málaga: Pionero en el Suministro de Bio-LNG y su Impacto en el Sector Náutico

Innovación en Suministro de Combustibles: Bio-LNG en Málaga

El Puerto de Málaga ha alcanzado un hito significativo en la transición energética marítima al realizar su primera operación de suministro de bio-gas natural licuado (bio-LNG). Este avance tuvo lugar el 24 de septiembre de 2025, cuando el buque de contenedores MSC Gabon recibió 3,000 metros cúbicos de bio-LNG mediante una transferencia de barco a barco (STS) con el buque de suministro Avenir Aspiration. Esta operación, llevada a cabo por Axpo, líder europeo en soluciones energéticas sostenibles, posiciona a Málaga como un nodo estratégico en el Mediterráneo para el suministro de combustibles marinos alternativos.

Axpo, reconocida por sus innovaciones en combustibles sostenibles, ya había realizado la primera operación STS de LNG en el puerto malagueño. Con esta nueva hazaña, la compañía se consolida como pionera al suministrar bio-LNG, un combustible renovable que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con combustibles marinos tradicionales y LNG fósil.

Esta iniciativa no solo refuerza el papel de Axpo como líder en soluciones de combustibles marinos sostenibles, sino que también proporciona una oportunidad laboral para los profesionales del sector. Empresas que operan en el puerto podrían estar interesadas en currículums de expertos en logística y energías renovables, dado el crecimiento potencial en el suministro de combustibles alternativos.

El Puerto de Málaga en el Corredor Verde del Mediterráneo

La implementación del bio-LNG es un paso crucial hacia la descarbonización del transporte marítimo en el Mediterráneo. El Puerto de Málaga, ubicado estratégicamente en la encrucijada de las rutas comerciales Este-Oeste y Norte-Sur, está emergiendo rápidamente como un centro alternativo de suministro de bunkering en el Mediterráneo Occidental. Esto no solo apoya los objetivos de descarbonización de la Organización Marítima Internacional (IMO), sino que también se alinea con las regulaciones de la UE en el marco de FuelEU Maritime que entrarán en vigor en 2025.

La operación exitosa de bio-LNG abre la puerta a futuras operaciones con otros combustibles de bajo y cero carbono, como e-metanol, bio-metanol, amoníaco e hidrógeno verde. Estas innovaciones potencian un puerto más verde y sostenible, permitiendo un comercio marítimo más limpio y eficiente a nivel internacional.

Para los inversores marítimos, este desarrollo representa una oportunidad de ampliar su cartera en energías renovables, explorando el potencial de estos nuevos combustibles que están transformando la industria. Asimismo, los navegantes pueden beneficiarse de la creciente disponibilidad de combustibles más limpios que promueven un viaje marítimo responsable y sostenible.

Excelencia Operativa y el Impacto Ambiental del Bio-LNG

El suministro de bio-LNG se llevó a cabo bajo protocolos estrictos de seguridad y medio ambiente, destacando la excelencia operativa de la operación. El moderno buque de suministro Avenir Aspiration, junto con el MSC Gabon, coordinó la transferencia STS con las autoridades portuarias, operadores de terminales, agentes marítimos y el proveedor de combustible, asegurando una entrega segura y eficiente.

El uso de bio-LNG en esta operación supone una significativa reducción de emisiones de CO₂ equivalente, contribuyendo a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y mejorar la cadena de suministro internacional. Este logro subraya la importancia de adoptar tecnologías limpias en el transporte marítimo para reducir nuestro impacto ambiental.

La implementación de combustibles renovables ofrece beneficios tangibles tanto para el medio ambiente como para las operaciones marítimas. Proporciona a los operadores una ventaja competitiva al alinear sus servicios con demandas crecientes de sostenibilidad por parte de los clientes y reguladores.

Compromiso de MSC con el Transporte Marítimo Sostenible

Como la mayor compañía de transporte de contenedores del mundo, MSC (Mediterranean Shipping Company) sigue demostrando un liderazgo significativo en la transición energética marítima. La compañía está comprometida a reducir el impacto ambiental del transporte marítimo global y ha tomado medidas importantes hacia la descarbonización de sus operaciones.

Desde la inversión en combustibles de bajo y cero carbono como el bio-LNG y el metanol, hasta la puesta en servicio de buques de última generación energéticamente eficientes, MSC está alineando su estrategia de flota con los objetivos climáticos de la OMI y la UE. La empresa también promueve la innovación en flexibilidad de combustibles, optimización digital y colaboraciones portuarias, reforzando su compromiso de construir una cadena de suministro global más limpia y resiliente.

El suministro de bio-LNG en el Puerto de Málaga es un claro ejemplo de los esfuerzos reales de descarbonización de MSC, subrayando su papel en la promoción de la sostenibilidad en el sector marítimo. Esto ofrece a los profesionales de la marina mercante la oportunidad de involucrarse en una industria en evolución que prioriza la sostenibilidad.

Visión del Puerto de Málaga hacia un Futuro más Verde

Este evento emblemático subraya la estrategia a largo plazo del Puerto de Málaga para convertirse en un puerto verde y líder regional en logística marítima sostenible. La autoridad portuaria continúa invirtiendo en la infraestructura, asociaciones y servicios necesarios para apoyar los combustibles de próxima generación y promover el transporte marítimo sostenible.

La autoridad portuaria de Málaga comunicó: «Esta exitosa operación de bunkering de bio-LNG demuestra el papel proactivo de Málaga en la transición energética global. Estamos comprometidos a apoyar a las líneas de envío y proveedores de energía en la reducción de emisiones y el fomento de combustibles más limpios. Esto es solo el comienzo de un nuevo capítulo en el suministro sostenible en nuestro puerto.»

Para los entusiastas de la náutica, la evolución del Puerto de Málaga hacia prácticas más sostenibles ofrece una oportunidad para disfrutar de un entorno más limpio y una navegación responsable, respaldada por un puerto comprometido con el futuro ecológico.

Acerca del Puerto de Málaga

El Puerto de Málaga es una puerta de enlace estratégica en el sur de Europa, conectando los corredores marítimos del Atlántico y el Mediterráneo, así como el eje marítimo Norte-Sur. Su proximidad al Estrecho de Gibraltar, junto con su diversa cartera comercial, lo posiciona como un centro de oportunidad para el comercio local, regional e internacional.

Con más de 7,000 metros de muelle, el puerto maneja una amplia gama de tráficos: pasajeros de cruceros y cabotaje, carga de contenedores y general, Ro-Ro, vehículos, carga líquida y seca, así como actividades náuticas recreativas y de pesca.

Más allá de sus operaciones comerciales, el puerto se ha convertido en un símbolo de la integración exitosa entre el puerto y la ciudad. Su área del paseo marítimo atrae a más de 10 millones de visitantes anuales, sirviendo como un vibrante centro de cultura, ocio, gastronomía y comercio, ubicado a escasos minutos del centro histórico de Málaga.

«`

¡Recibe las últimas noticias por e-mail!

Tal vez te interese también...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *