Amogy y Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd. completan estudio de factibilidad para la producción de hidrógeno a bordo

Tabla de contenidos

Amogy y Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd. completan estudio de factibilidad para la producción de hidrógeno a bordo

Amogy, una empresa especializada en soluciones maduras, escalables y eficientes para la conversión de amoníaco en energía, y Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd. (MSB), parte del grupo Mitsubishi Heavy Industries (MHI), han completado el estudio de factibilidad de los diseños conceptuales de colaboración para la producción y utilización de hidrógeno a bordo con la tecnología de craqueo de amoníaco de Amogy y el Sistema de Suministro y Seguridad de Amoníaco de Mitsubishi (MAmmoSS®).

Tras la conclusión de este estudio, Amogy y MSB han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para llevar a cabo la viabilidad técnica y económica de implementar conjuntamente estas soluciones a bordo de buques.

El objetivo de esta colaboración es explorar la viabilidad de utilizar la tecnología de Amogy para la producción de hidrógeno a partir de amoníaco a bordo de los buques construidos por MSB. Esta iniciativa se alinea con el interés creciente en la industria marítima de buscar alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la generación de energía a bordo de las embarcaciones.

La tecnología de Amogy ofrece una solución innovadora para la producción de hidrógeno a partir de amoníaco, lo que podría contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo. Por su parte, Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd. aporta su experiencia en la construcción de buques de alta calidad y su compromiso con la innovación tecnológica en el sector.

El resultado de este estudio representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para el transporte marítimo, y sienta las bases para una colaboración estratégica entre Amogy y Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd. en el desarrollo de soluciones de energía limpia para la industria marítima.

Tal vez te interese también...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *