El IEO lidera una nueva campaña de evaluación de especies pelágicas en el Mediterráneo
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) llevará a cabo la nueva edición de la campaña MEDIAS (Mediterranean International Acoustic Survey). Esta campaña tiene como objetivo principal la evaluación de la biomasa del stock reproductor de boquerón (Engraulis encrasicolus) y del stock de sardina (Sardina pilchardus) en el mar Mediterráneo.

La campaña se desarrolla durante los meses de puesta del boquerón y detecta el reclutamiento de la sardina. «Las campañas de prospección MEDIAS son esenciales para detectar cambios interanuales en las poblaciones de pequeños pelágicos y contribuyen a una gestión más sostenible de sus pesquerías», explica Magdalena Iglesias, investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares y responsable científica del programa MEDIAS en el IEO.
El equipo de 28 personas realizará la campaña a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver de la Secretaría General de Pesca del MAPA. El área de estudio de esta campaña comprende la plataforma continental entre 30 y 200 metros de profundidad del Mediterráneo español, desde la frontera con Francia hasta el estrecho de Gibraltar.
La prospección acústica se llevará a cabo con una ecosonda científica Simrad EK80, mientras que se realizarán unos 70 lances de pesca para identificar los datos obtenidos con la ecosonda y estimar la abundancia y distribución de las especies de la comunidad de peces pelágicos, así como la distribución de huevos y larvas de las especies comercialmente más importantes. Además, se caracterizarán las variables oceanográficas de toda el área (temperatura, salinidad y fluorescencia) mediante la toma de datos con sensores hidrográficos, se tomarán muestras de microplásticos y macrobasuras marinas de la columna de agua, se registrarán la abundancia de aves y mamíferos marinos, así como muestras de ADN ambiental.
El programa europeo MEDIAS se engloba dentro de una serie de campañas acústicas que comenzaron en 2009 y se llevan a cabo en coordinación con otros países mediterráneos pertenecientes a la Unión Europea. Los datos obtenidos sirven para generar recomendaciones que contribuyen a la explotación sostenible de las diferentes poblaciones de peces.
Esta campaña está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del Programa Nacional de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.
Fuente: www.ieo.es